Este fin de semana en el Parc del Fòrum de Barcelona tendrá lugar el festival San Miguel Primavera Sound. Los días 31 de mayo y 1 y 2 de junio se celebrará una de las citas musicales más esperadas de la temporada, un evento que cuenta con más de 200 artistas en su cartel y una programación complementaria de vértigo para cualquier melómano que se precie. Sonido Polar estará allí, pero hasta entonces, vamos a calentar motores con algunos artículos básicos para que todo el que asista vaya bien preparado.
1. Primavera Sound es a día de hoy el festival de festivales.
Hagamos un poco de memoria. Si nos remontamos al año 2011, nos toparemos con cifras que asustarían a cualquiera: 120.000 espectadores (115.000 más que en su primera edición de 2001) se congregaron en el recinto de Parc del Fòrum para seguir en directo la programación de los más de 200 artistas confirmados por la organización. En concreto fueron 39.500 personas el 26 de mayo, 43.800 el viernes y 40.000 el sábado. Cifras apabullantes que confirmaron al festival como una cita ineludible para melómanos de todo el mundo tras sus diez años de existencia. Y es que durante los días que duró el evento, Barcelona se convirtió en el objetivo de grandes medios de comunicación internacionales: BBC, L.A. Weekly, Repubblica Nazionale o The Daily Telegraph son tan solo un ejemplo de los medios que enviaron corresponsales para cubrir el evento y que hicieron que su proyección internacional fuera aún a más extensa.
Aunque el festival puede presumir de carteles de infarto, también lo puede hacer de su situación. El hecho de que esté en un punto estratégico de Barcelona, bien situado y cerca del mar hace realmente atractiva su asistencia. Y es que en ella no nos encontramos tiendas de cámpings, zonas repletas de barro y largos caminos para llegar a los recintos: es un festival urbano en toda regla.
Aunque el festival puede presumir de carteles de infarto, también lo puede hacer de su situación. El hecho de que esté en un punto estratégico de Barcelona, bien situado y cerca del mar hace realmente atractiva su asistencia. Y es que en ella no nos encontramos tiendas de cámpings, zonas repletas de barro y largos caminos para llegar a los recintos: es un festival urbano en toda regla.
2. Un cartel así no se ve todos los días.
Pegasvs.
Sin duda se trata del punto más evidente para que la gente asista y del que poco se puede decir. La organización ha conseguido reunir en un mismo cartel a nombres tan apabullantes como Wilco, Beirut, Justice, Franz Ferdinand, The Rapture, The Cure, The Drums,... Grandes nombres que posicionan al festival como una de las citas punteras de este verano. Pero no todo acaba aquí porque si por algo se ha caracterizado el Primavera Sound durante los más de diez años de vida que posee es por haber sido un precursor en lo que a bandas independientes se refiere. El cartel tiene un gran número de grupos que hará las delicias de todos lo melómanos que asistan con ganas de ampliar sus conocimientos musicales: Pegasvs, Iceage, Cuchillo o Picore son un pequeño porcentaje de esa gran porción. Y es que al Primavera Sound no se va solo a bailar, si no también a aprender.
3. El cartel guarda algunos momentos especiales.
Refused.
Si bien antes hablábamos de lo interesante que es el cartel, no podemos olvidar las "joyas" que hay guardadas en su interior. Y es que este año el festival tiene varios ases en su manga para atraernos hasta su recinto. Uno de ellos es el concierto de The Afghan Whigs, cuyo regreso era anunciado el año pasado y de cuya formación podíamos escuchar hace unos días un tema nuevo. Pero no es el único regreso que tendremos oportunidad de ver en los escenarios del Parc del Fòrum, pues la afamada banda de hardcore punk Refused también se dará cita en la ciudad condal. Fue en enero de este año cuando los suecos anunciaron su vuelta generando una gran expectación en su entorno y ahora tendremos la oportunidad de saber en que estado se encuentran los compositores de temas como New Noise o The Refused Party Program.
Otra actuación que seguro que dará que hablar será de los noruegos Mayhem. Su black metal y la propia historia de la banda es de lo más macabra y enrevesada, por lo que explicarla aquí haría de este artículo algo muy largo. En cualquier caso podemos adelantar que en sus actuaciones pueden haber crucifixiones, cabezas de cerdo, alambre de espinas,... En fin, solo destinados a los más valientes.
4. No todo es música.
Flatstock.
También estará el Ray-Ban Unplugged, un espacio reducido en el que algunas bandas tocarán en formato acústico y para un público reducido, donde además, concederán entrevistas y saludarán a los allí presentes. Este año las actuaciones correrán a cargo de Peter Wolf Crier, Bleached y Spiritualized.
El festival además cuenta con un espacio para una feria discográfica en la que sellos españoles e internacionales mostrarán sus productos, siendo un lugar idóneo para poder adquirir grabaciones difíciles de encontrar en las tiendas convencionales. Y por último, tenemos Flatstock, una feria en la que podremos ver y adquirir lo mejor de los pósters de conciertos realizados por artistas venidos de diferentes puntos de la geografía.
5. San Miguel Primavera a La Ciutat: que nadie se quede sin disfrutar.
Black Lips.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com