Tal vez lo que más pueda sorprender de Maez es que We´ll Never Make It Home sea su carta de presentación. Y es que cuando insertas el disco en la pletina y pulsas play,
las notas de su guitarra y su voz a punto de quebrarse te llevarán
hasta las raíces de esa América folk que tantas alegrías a la música ha
dado y que sin quererlo por un momento hace suya. Independientemente del sentimiento que puedan generar sus
canciones, de algún modo dejan ver la calidad y las ganas que corren por
sus venas como un torrente, como una marea desbocada que desemboca en
la yema de sus dedos al tocar y en la de su voz para deleitarnos como
temas como Mountains, la revolucionaria When I Was Kid o la sobrecogedora Rain On Me.
En
una sala vacía de gente y alrededor de una mesa, Pablo y su alter ego
Maez desnudan toda la sencillez y libertad que se esconden en We´ll Never
Make It Home en una charla que si bien llama la atención es por la
sinceridad de su intérprete. Una sinceridad joven, despreocupada y en ocasiones pesimista que sin duda no hace más que aumentar el encanto de un
disco que te abrirá las puertas a un mundo tan personal y libre como es el de Maez.
Fotos: Cocoshots
Toni R.: De donde sale Maez?
Maez: Pues de Murcia! (Risas). Es una pregunta un
poco difícil de contestar porque hoy en día es un poco difícil ser solo de un
sitio. Sobretodo si eres joven, porque decir que soy de Murcia en mi caso no
sirve de nada. Viví en París (mi educación ha sido francesa), un año en
Edimburgo y cuatro en Madrid. Entonces soy todo eso también.
Toni: Se le ha dado mucho bombo a lo
de que no tienes un currículum como músico a tu espalda. Qué opinas sobre eso?
Maez: Hombre yo no puedo opinar nada porque es
verdad. He hecho tres o cuatro radios en directo, he tocado muy pocas veces y
llevo muy poco tiempo en la música. Empecé en la música un año antes de grabar
el disco y profesionalmente llevo uno desde que contraté con Warner.
Toni: Y como surge este disco?
Maez: Pues fue un poco de película. Teníamos un conocido,
Toni Peña, que era antiguo mánager de Chambao y guardaba contactos muy buenos
en el mundo de la música. Un día, después de comer en casa (es amigo de mi
familia) saqué la guitarra y tras escucharme dijo de intentar de hacer algo con
ese material. A raíz de eso hicimos una maqueta, la mandamos a Warner, les
gustó y dijeron que sí. El trabajo de insistir, insistir y insistir por
desgracia yo no lo conozco y es una putada porque a veces peco de meter la
pata.
Toni: Porque Wel´ll Never Make It Home, el título del disco?
Maez: Es una frase que quizás me tendría que haber
guardado para el segundo disco. Últimamente lo pienso mucho. Es la típica cosa
que llevas años dándole vueltas, desde que ni siquiera sabes que vas a ser artista. Es un sentimiento
que tengo desde que salí del nido. De niño todo es felicidad y te sientes bien
en todas partes, pero luego cuando coges la conciencia de ser adulto resulta
que no hay un sitio para ti y esto es un putada total. En esa búsqueda del hogar
está ese sentimiento.
Toni: En tus canciones aparece mucho la
palabra libertad.
Maez: Es que buscar tu propio hogar tiene mucho de
libertad. Dentro de la poca libertad que tenemos buscarse un hogar y un sitio
en el mundo es un ejercicio de libertad. También es un primer disco y hay cosas
que están hechas muy rápidas. Se grabó en cinco días en directo.
Toni: Cambiarías cosas del disco?
Maez: Hay una anécdota muy famosa que me cuenta
siempre mi madre que es escritora. En esta se explica que hay un escritor muy
famoso que está en el avión y a su lado hay un pasajero leyendo su novela
publicada ya en la doceava edición. Tras media hora viendo como lee,
coge la novela y le dice “por favor tengo
que corregir esto”! Me parece que define totalmente como se siente un
artista cuando acaba una obra y pasa el tiempo. Es muy difícil estar al 100% a
gusto.
Toni: Como fue la grabación?
Maez: Estuvimos una semana preparando la grabación,
una de descanso y después cinco días de grabación.
Toni: Aportó mucho a la grabación la
producción de Suso Saiz?
Maez: Fue el punto clave. Era como que nosotros
tocábamos porque solo habíamos hecho directos y Suso nos enseño a interpretar. Hay
una diferencia abismal entre tocar e interpretar. Tocar está muy bien pero
interpretar es otro rollo. Suso consiguió que interpretáramos el disco.
Toni: Hay muchas cosas que son bullshit? (en referencia a When I Was Kid)
Maez: Sí. Muchísimas. Y además es que se ven más que
las que no lo son. La mierda siempre está más cerca de la cara y huele peor que
lo que es bonito y huele bien (risas).
Toni: Jorge Drexler y Uxía han hablado muy
bien de ti. No te abruman el exceso de buenas palabras?
Maez: Sí, pero yo creo que es muy fácil hablar bien.
Últimamente lo pienso mucho porque lo jodido es decir que algo está mal y ser
críticos. Entonces yo siempre intento tener los pies en las tierra. La crítica
me vale mucho pero me sirve más el criterio de gente cercana y de confianza y
que te va a decir por ejemplo que la canción es buena pero el estribillo es muy malo. Esa
es la buena crítica.
Toni: Al leer tus letras me ha dado la sensación de que son formas de
expresión.
Maez: Sí, es verdad. De hecho en el segundo disco las
letras van a ser casi todo lo contrario: me paso a la metáfora y a contar
historias. La verdad es que no me he planteado el objetivo de las letras en
general, y es un cosa que hay que llevar mas cuidado. Son mensajes,
sentimientos.
Toni: En referencia al videoclip de Mountains, es Menorca el paisaje ideal
para escuchar este disco?
Maez: Para escucharlo no lo se, pero para mi sin
duda! No había ido nunca y ahora se que quiero ir vivir allí. De hecho estoy en
ello, en eso de intentar encontrarme un hogar.
Toni: Como sacas este tipo de
inspiración?
Maez: Lo que no me gusta hacer con la inspiración es
forzarla. Está muy bien el trabajo este de sentarse a componer, porque si no lo
haces pierdes el hábito, pero si te obligas yo no me siento a gusto. Cuando me
viene cojo la guitarra y cuando no… Me suele venir de las cosas que me pasan.
De hecho cuando no compongo son cuando estoy en periodos de inactividad.
Toni: Nos recomiendas un disco?
Maez: Pink Moon
de Nick Drake. Cuando estudiaba en
Madrid lo escuché muchísimas veces.
Página Oficial: Maez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com