Ricky Falkner es un tipo interesante. Cualquier persona con inquietudes musicales podrá estar de acuerdo con esta afirmación y con que su trayectoria en el mundo de la música es intachable. Este músico (miembro de bandas como Standstill o Egon Soda) y productor (Love Of Lesbian, Sidonie, Beth o Sanjosex tan solo son unos nombres) ha conseguido formar parte de ese eje de músicos y productores (como son Santos y Fluren, Paco Loco o Refree por poner un ejemplo) que gracias a su esfuerzo y talento han elevado muy por encima de lo esperado la calidad de nuestra música actual.
Actualmente, y tras haber trabajado en la producción de La Noche Eterna. Los Días No Vividos. de Love Of Lesbian, se encuentra inmerso un un trabajo incesante: gira veraniega con esta banda, el fin del actual tour de Standstill, producir lo nuevo de Mucho,... Aprovechamos esta reunión con él para preguntarle todo aquello que nos ronda por la cabeza en una entrevista distendida, amable pero sobretodo interesante. Además nos explica que este verano empezarán a componer lo nuevo de Standstill.
Entrevista: Toni R.
Fotos: Cocoshots
Toni R.: De dónde sale Ricky Falkner?
Ricky Falkner: Salgo de tocar en grupos desconocidos al principio, de grupos del
colegio, de colegas. De hecho todavía toco en uno de ellos. Aunque tocar y
hacer discos son dos cosas distintas: han hecho caminos paralelos pero a la vez
son diferentes. Lo de tocar en grupos viene de empezar con mis amigos. Luego la
primera cosa que hice fue con Refree,
toqué con Paul Fuster un par de años,
luego con Standstill,… Salgo de
tocar en sitios como todo el mundo!
Toni: Y como comienzas en el mundo de
la producción?
Ricky: A la vez que empecé a tocar me empecé a interesar por la producción.
Cuando acabé COU estudié sonido y música, y a la vez que empezaba con lo que ahora
es Egon Soda conocí a un chico que estudiaba sonido y que a la que pude se montó
un estudio en El Masnou. Empecé a grabar con él poniendo en práctica lo que
pensaba que se tenía que hacer, puesto que para ser productor no se estudia:
hay que tener cara dura e intuición. Empecé a hacer maquetas con amigos y poco a
poco fui haciendo cosas. También tenía un grupo que se llamaba San Pedro y ganámos un concurso para
hacer un disco del cuál yo me postulé para ser productor. Ese mismo año grabé
el primer disco de San Pedro, el Ungravity de Love Of Lesbian y el de Refree. Fue el primer año que hice
discos y a partir de ahí, como salía en los créditos ya era productor!
Toni: Pero qué haces como productor? Si
te has hecho un nombre será porque harás algo que no hacen los demás.
Ricky: Eso te lo tendrían que responder ellos. Cada disco es una película.
Básicamente el productor existe porque el músico cuando entra a grabar un disco
en el estudio se encuentra inseguro (a pesar de que es un sitio para ellos) y el
productor sirve para tranquilizarlo. Esta es la parte más emocional y luego en
mi caso está la parte musical: mirar los temas con ellos, que confíen en mi
criterio o aportar ideas cuando la banda lo necesita (que a veces ocurre y
otras no). Sirve para que un músico haga un disco sabiendo que la
responsabilidad cae sobre otro.
Toni: Entonces eres un interemediario
entre discográfica y el músico?
Ricky: Discográfica es otra historia. De todas formas hay que decir que
esto ha cambiado mucho, el productor y la discográfica tenían papeles muy
establecidos durante toda la historia de la música popular y ahora se ha
desvirtuado todo. En mi caso procuro tener que negociar lo mínimo con la
discográfica, tener el menor contacto y responsabilidades de cara a ellos. A mi
me gusta mucho hablar y emprender un proyecto con un grupo o con un estudio,
pero cuando se mete una discográfica a veces es un engorro.
Toni: Supongo que se debe a que tú
vienes de una más independiente.
Ricky: Supongo que sí. Podría ser amigo de las discográficas como los hay,
que los llaman y el grupo no tiene ni idea ni de donde se va a grabar el disco.
Yo prefiero hablar con el grupo y preguntarles como quieren hacerlo. Yo lo
preparo y le mando el presupuesto a la discográfica pero no para que lo
negocie.
Toni: Uno de los primeros que
produjistes fue Ungravity de Love Of Lesbian. Qué ha cambiado a nivel de
trabajo?
Ricky: Todo. Cuando empecé con ellos nunca había hecho un disco. En
Ungravity tenía que funcionar todo a través de la intuición, cosas que aprendes
con los años. Ahora mismo lo manejo de una manera muy diferente. Más seguro de
mi mismo y con el grupo también. Con ellos ha cambiado todo. Es del único grupo
que lo puedo decir porque toda mi carrera ha sido con ellos, han evolucionado
igual que yo. Yo tenía 23 años y ahora tengo 34, pues imagínate: ha cambiado
todo.
Toni: Pero tiene que ser un orgullo
estar con una banda desde el principio.
Ricky: Claro.
Toni: Que opinas de las bandas que van
a grabar con productores extranjeros?
Ricky: Que es fatal.
Toni: Para quién? Para el grupo?
Ricky: Para el grupo también, según como. Yo no es que tenga una
conciencia muy política del asunto, ni gremial siquiera, pero sí que tengo la
sensación de que han pasado muchos años desde que el indie de baja calidad era lo que imperaba aquí y ha habido mucha
gente en la península que han aprendido a hacer las cosas muy bien. Creo que sería
bueno para todo el mundo que nos beneficiáramos de esto. Yo tengo mucho trabajo
y no me quejo, y si tuviese un grupo me encantaría ir a grabar a EE.UU., pero
creo que muchas veces se cae en un error y es que la persona que trae los cafés
en el estudio mientras graban a Wilco es el que graba a los grupos españoles.
Nadie va a grabar con el productor de Wilco porque ese vale 50.000 Euros. No
estoy muy seguro de que la persona que lleva los cafés sea mejor que los que
llevan aquí diez años trabajando. No lo tengo claro.
Toni: Yo creo que es marketing. El tema
de poner el nombre del productor y entre paréntesis el de los grupos
con los que ha trabajado…
Ricky: Puede ser. Yo también creo que va por ahí. Y es verdad que aquí
hemos estado limitados durante muchos años, pero poco a poco nos estamos
poniendo a la altura. Ahora son grupos mejores y en EE.UU. van a grabar un
disco rápido, en poco tiempo y poco comunicados con su entorno. Y un disco
grabado aquí por Paco Loco, por
ejemplo, lo vas a disfrutar a muerte y
es totalmente competitivo.
Toni: Pero ahí volverán a entrar en
juego las discográficas.
Ricky: Supongo que sí. Algunos casos seguro, aunque el 98% de los discos
se lo pagan los grupos así que no pueden decir tantas cosas pero sí que pueden
empujar a los que estén con ellos. Pero es la minoría, porque en el panorama indie hay poco que esté en
multinacional.
Toni: Crees que las discográfias son un
error a día de hoy?
Ricky: Creo que su funcionamiento está equivocado. Su papel está bien
porque es alguien que se preocupa del grupo, de su producto y de que se
explote. Ahora, llamarlo discográfica como antes es raro, porque eso hoy en día
esto lo puede hacer un grupo de mánagers y promotores. Ahora las discográficas
lo que hacen es ganar dinero de los conciertos por lo que hacen de mánagers. Es
por ello que sí que creo que el concepto de discográfica está un poco obsoleto.
Toni: Que grupos son lo más para Ricky?
Ricky: En cada época he tenido uno. Mis primeros recuerdos de infancia en
los que mi padre me ponía música son con The
Beach Boys y con The Band, y han
seguido manteniéndose a día de hoy como tops.
La adolescencia entera la pasé escuchando The
Cure, luego a Radiohead, luego a
Wilco,… Nada muy exquisito pero sí
lo que tocaba en el momento.
Toni: Y te influyen a la hora de
escribir o componer?
Ricky: Sí, totalmente. Pero ya no lo “más””,
si no todo. Ahora que es un momento tan rico te llegan amigos diciendo “escucha esto” y hay grupos americanos,
suecos,… De repente alucinas con un tema y quieres probarlo. Pero es algo muy
sutil y que espero que luego no se identifique demasiado!
Toni: Y ahora cuales son tu planes?
Ricky: Pues ahora mismo he acabado el disco de los lesbianos que ha durado
tres meses y ha sido una epopeya. Descansaré, haré conciertos con ellos, los de
Standstill de final de gira y en verano me voy a poner con diversas cosas que
no están muy cerradas. Tengo que hacer el segundo disco de Mucho, estoy mirando de hacer un disco con un grupo de Madrid y mi
plan inicial es irme a vivir a la capital a partir de octubre/noviembre. Para
variar un poco y conocer gente y grupos diferentes. Me gusta Barcelona pero
tengo ganas de cambiar. Siempre que he vuelto he pensado que me gustaría pasar
más tiempo allí.
Toni: Y que pasará con Standstill?
Ricky: Nada. Tenemos que preparar el disco nuevo que en principio lo empezaremos
este verano, e incluso grabar, aunque no se como lo haremos pero seguro que no
será de la manera estándar. Y una vez que esté en Madrid me acercaré a hacer
los conciertos.
Toni: Y Egon Soda?
Ricky: Pues lo mismo! De hecho hemos grabado un disco doble en directo y
ahora estoy haciendo llamadas para ver si alguien lo saca, y si esto sale habrá
que empezar a tocar.
Toni: Como decides cuando apostar por
un grupo?
Ricky: Al final funciona por una cuestión emocional (de amistad por
ejemplo) o por la cuestión musical. Si me envían algo y me gusta pues adelante.
Toni: Prefieres conciertos o meterte en
un estudio?
Ricky: Va a épocas. Cuando acabo muy saturado de los discos me apetece ir
de gira pero esto también acaba siendo muy cansado.
Toni: Nos recomiendas un disco?
Ricky: Te voy a decir uno que escucho ahora y es el último de Dr. John, un músico de Nueva Orleans
del círculo de The Band y The Rolling Stones y que ahora ha
grabado un disco que lo ha producido el guitarrista de The Black Keys. Es un discazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com