Havalina han vuelto. Y si de alguna manera podían hacerlo era esta: publicando un disco de matrícula. Con la publicación de "H", una fabulosa colección de temas que nos llevarán a visitar diferentes estados emocionales en un trepidante viaje de nueve temas y casi cuarenta y cinco minutos, Manuel Cabezalí (voz, guitarra), Javier Couceiro (batería) e Ignacio Celma (bajo, coros) nos traen de vuelta a una de las bandas más interesantes y personales del rock español. Siendo el séptimo disco de estudio de la banda y grabado como viene siendo habitual en La Casa Izquierda junto a Dany
Richter, dejan atrás la celebración de sus diez años como formación para poner la vista en el futuro y comenzar así una nueva etapa musical que se ve reflejada en las buenas vibraciones que transmite "H". Y es que este trabajo, a pesar de lo oscuro y lo potente del sonido de sus guitarras, destila un relajante aura de misticismo propio de los momentos más lúcidos de cualquier banda. La pureza y el hipnotismo que manifiesta "El Estruendo", la progresión sonora que se recorren en los casi siete minutos de "Animal Dormiedo, Animal Despierto" o la rabia expuesta en "Viaje Al Sol" son tan solo un ejemplo de lo atractivo y fascinante que llega a ser "H", un disco que Manuel, su vocalista, nos explica en primera persona.
Entrevista: Toni R.
Fotos: Alberto Van Stokkum
Toni R.: Por qué titular al disco “H”? Es una manera de decir que es
lo más personal que habéis hecho hasta el momento?
Manuel Cabezalí: Hay una especie de acto de autopromoción en
llamarlo así porque la H es de Havalina y es un poco lo más parecido a hacer un
disco homónimo pero sin llegar a serlo, y llamarte así nos parecía más rotundo.
También hay esta imagen de bloque, de una letra en blanco sobre negro, que es
un poco lo que queríamos que fuera el disco. De hecho, el nombre y la portada
ya lo teníamos decidido desde hace mucho, antes incluso de hacer la primera
canción.
Toni: El hecho de que hayáis celebrado ya 10 años como formación ha
hecho que este disco se gestara desde alguna perspectiva nueva?
Manuel: Pues un poco sí, porque de hecho cuando uno
llega y dice “hemos cumplido diez años”
y ves que estás en tu mejor momento, sobretodo personal y musical, es verdad
que ya lo ves todo desde otro sitio, ya sientes que empiezas otra etapa y que lo
siguiente será volver a empezar con cosas nuevas. Yo creo que, no sé si se
reflejará en las canciones, pero desde luego en el proceso en el que hemos
hecho el disco sí que está: trabajar
muy tranquilos, confiar mucho en nosotros y en nuestras decisiones… Y yo creo
que eso se puede ver.
Toni: Antes hablabas de la portada y el hecho de que sea en blanco sobre negro, pero este no es el primer comentario que hacéis al respecto: Ignacio, vuestro bajista, comentó en Formspring que este disco era
“negro con algunos trazos blancos”. Ha
habido alguna idea central a la hora de componer “H”?
Manuel: Sí que más o menos había una idea central. Esa
frase de Ignacio venía a decir que
el sonido y la estética es muy oscura pero el mensaje tienen un punto más
luminoso y de alguna manera eso genera un contraste. Esto sí que lo teníamos un
poco presente a la hora de componer las canciones. Luego hay otra cosa y es que
todas las canciones o son muy largas y con desarrollos (como “El Estruendo” o “Música para Peces”) o muy cortas y muy directas (como “Viaje al Sol”). Eso también ha sido un
poco como premeditado.
Toni: Mucho se ha hablado de “H” pero poco sabemos todo lo que ha
rodeado a su grabación. Sabemos que ha sido en El Lado Izquierdo (como “Las
Hojas Secas”) y que tú has llevado la producción. Intuyo que no ha sido una
grabación difícil.
Manuel: Ha sido muy fácil. Yo trabajo muy a menudo en el
El Lado Izquierdo cuando produzco a otras bandas a parte de Havalina, y Dany
Richter, que es el ingeniero de grabación de allí, es mi socio desde hace tres
o cuatro años además de ser amigo de la banda. Es como jugar en casa. Todo el
proceso ha sido superfácil, no ha tenido ninguna complicación: la grabación se
hizo en nueve días más o menos y los dos o tres últimos fueron más para
escuchar y meter alguna percusión extra. Tenemos una manera de trabajar que es como
una máquina muy engrasada. Las canciones se compusieron en el local de ensayo
en momentos de improvisación, e incluso en conciertos que luego se han llevado
al disco. Ha sido superfácil.
Toni: Si algo me ha llamado la atención de Havalina es que siempre
se ha caracterizado por poseer en su música un gran número de capas, de
texturas. Pensaba que esto era un trabajo laborioso.
Manuel: Yo diría que más que laborioso es metódico. Es
verdad que hay que tener un plan trazado desde antes y, aunque hay canciones
que son un poco más parcas en cuanto a instrumentos, sí que es verdad que hay
otras que tienen más capas. Es verdad que conviene tener un plan trazado de
antemano para cuando te pones a grabar ir con un orden y tener claro que espacio
ocupa cada capa. Esto en realidad es mi trabajo como productor y para mi es fácil
porque yo lo hago a menudo y dentro de este campo es mi especialidad. Y creo
que funciono rápido. Además he trabajado mucho con Ignacio, nuestro bajista, que se encarga más de la parte de sintetizadores y de teclados, y en cuanto le
digo algo él lo hace y funcionamos muy bien.
Manuel: A mi me resulta muy fácil. Lo que te sucede cuando
produces tu propio disco es que tienes muchos más problemas a la hora de tomar
decisiones, no tanto por el hecho de las decisiones en si, sino por las que
descartas porque siempre tienes miedo a equivocarte. Lo que me pasa a mi es
que cuando produzco mis discos me da la sensación de que no tengo que complacer
a nadie y si me equivoco es problema mío y de nadie más, mientras que si
trabajo para un cliente estoy supeditado a él. Y con Havalina es más fácil.
Toni: Al escuchar “H” me da la sensación de que el orden de las
canciones busca una evolución sonora que va de más potencia a menos. Tiene
que ver en esto una posible edición en vinilo?
Manuel: Tienes razón. El orden tiene un sentido. Lo que
queríamos plantear un poco es una especie de viaje, algo que también hicimos en
“Las Hojas Secas”. El orden es algo que me parece muy importante en un disco
porque no quieres que sea una colección de canciones sino que los temas te
lleven a algún sitio. En este caso el disco tiene un comienzo mucho más
inmediato y hacia final del disco la cosa se pone un poco más densa. Queríamos
que entrara muy inmediato y que una vez dentro hubieran canciones como “Animal Dormido, Animal Despierto” o “Música Para Peces”, canciones que
requieren un poco más de compromiso por parte del oyente. Pero no se si está
buscado tanto para vinilo porque tenemos que pensar un poco más todo esto de la
cara A y la cara B, pero para CD o digital sí lo está.
Toni: Y habrá vinilo?
Manuel: Pues es una cosa que tendremos que mirar de
gestionar y negociar con nuestro sello. Yo creo que sí, pero el problema es que
el vinilo tiene una capacidad más limitada de minutaje y todavía no lo he
medido. El plan es sacarlo ahora en CD y más adelante ya se verá. A mi me haría
mucha ilusión y además la portada creo se presta mucho.
Toni: “El Estruendo” es uno de los temas que más fascinado me tiene,
creo que es uno de los más impactantes de Havalina. Habéis sacado este tema
como demostración de que "H" es algo diferente? Tal vez “Viaje
Al Sol” hubiera encajado más con lo que esperaban los fans.
Manuel: Si te digo la verdad el teaser de “El Estruendo” lo eligió Miguel de Origami porque le gustó
mucho esa canción y decidió que sería una buena idea coger dos fragmentos
instrumentales y utilizarlos. En realidad, muchas veces no tomamos esas
decisiones tanto por lo que piensas que va a gustar más sino por lo que
sentimos nosotros. Miguel estaba muy determinado a eso y a nosotros nos pareció
bien. A veces es mejor dejarse llevar.
Toni: Pero podéis entender que desoriente al oyente.
Manuel: Sí claro, para empezar el que canta no soy yo sino que es Ignacio. Ya solamente con eso cambia bastante. Pero también es bueno
que un grupo que tiene tantos años saque un disco nuevo y al escucharlo pienses
que es diferente. Creo que es mejor eso que pensar que es “más de lo mismo”.
Toni: Será este el single?
Manuel: No, el single va a ser “Viaje Al Sol”.
Toni: Hay ya un gran número de fechas confirmadas. Habrá alguna
novedad respecto a las giras anteriores o será Havalina a secas?
Manuel: De momento es un poco Havalina a secas pero con este
nuevo repertorio. La primera parte de la gira probablemente la haremos con otro
bajista porque Ignacio acaba de ser padre, pero a parte de eso nada más. Saldremos
de gira los tres como siempre.
Toni: Nos recomiendas un disco?
Manuel: El último disco de Soulsavers con Dave Gahan,
el cantante de Depeche Mode: “The Light
The Dead See”
Página Oficial: Havalina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com