Nadie en su sano juicio podrá negar que "SLNT FLM" es uno de los EP´s más interesantes de la temporada. El nuevo trabajo de L.A. supone el regreso de la banda al sonido más puro y sencillo del rock expuesto en sus tres primeros discos, una vuelta a un sonido que contrasta con el compuesto para aquel famoso "Heavenly Hell" que allá por el año 2009 los haría saltar a la fama y los confirmaría como una de las bandas más interesantes del panorama español.
Ahora, y con las inmejorables críticas que ha recibido "SLNT FLM", han conseguido dar el salto y romper las fronteras para tocar fuera expandiendo sus temas mucho más lejos de la geografía española. Y es que tras haber estado en diferentes países ahora han tenido la oportunidad de tocar en el importantísimo Reading Festival y Leeds Festival junto a bandas como The Black Keys, The Cure o Foo Fighters. Es por ello que decidimos entrevistar a Luís A. Segura, cabeza pensante de la banda, para hablar de todo esto y hacer un repaso de lo que ha sido "SLNT FLM".
Entrevista: Toni R.
Toni R.: En primer lugar, que se siente al haber tocado en el famoso
festival Leeds y Reading?
Luís: Pues el momento de estar allí y ponerte sobre el escenario no
deja de ser lo mismo que he hecho desde que firmé con Universal, que es ponerme las
botas de trabajo y no pensar en esas cosas: cosas como tocar en la Joy Eslava o el Low Cost a las nueve de la noche con mucha gente. Son esas
situaciones en las que de repente haces un reset
y piensas “vale, estoy currando, lo voy a
hacer lo mejor posible e intentar no fliparme”. Pero obviamente todo lo que
envuelve al hecho de subirte al escenario, estar en backstage con mucha gente, cruzarte con artistas que ves en la tele… Es
como de fantasía. Te das cuenta que allí está toda la industria por que es el
lugar donde está ocurriendo el evento del año.
Toni: Pero a priori tiene que
asustar.
Luís: Sí. La verdad es que sí, pero nos hemos tenido que hacer una
coraza para todo eso. Hace tiempo que hemos intentado construir nuestra propia
armadura para que nos afectara lo mínimo porque si no es una locura. En el
escenario nos mirábamos entre nosotros pensando que estábamos allí pero lo intentas
hacer lo mejor posible y sin nervios. Piensas que eso no es Reading, que es tu
local de ensayo o un bolo más y tienes que hacerlo como siempre, como si
estuvieras tocando en cualquier otra ciudad.
Toni: Desde que salió "SLNT FLM" no habéis parado de tocar fuera.
Luís: Hemos tenido la suerte de poder participar en varios
festivales. El primero fue en febrero en el Eurosonic de Holanda, después en Austin (Texas), en Canadá, en
Londres,… Este año ha sido como el año de toda la movida internacional. Ahora
nos vamos a México. Este año lo hemos dedicado a sembrar con nuestra bolsa de
semillas por todo el mundo. La verdad es que no hemos parado en casa porque
todo ha salido fuera.
Toni: Era esta la idea de SLNT FLM? Romper barreras y salir hacia fuera?
Luís: Sí y no. En un principio se pensó dedicar este año para ver
si salían cosas fuera y a la vez hacer una gira aquí, pero por un tema de fechas
y por esperar a que nos confirmaran festivales hemos perdido el año y hemos ido
a tocar fuera. Pero no ha sido una cosa premeditada. Los festivales allí son
muchas bandas, es un quilombo muy grande y nos ha roto un poco lo que teníamos
previsto para España, pero ha sido una año muy fructífero.
Toni: Que recibimiento está teniendo fuera “SLNT FLM”?
Luís: Pues por ahora muy bueno. Tanto a nivel de la industria de managers y festivales que nos ven y ya nos
ofrecen tocar en sus festivales. De hecho Reading salió en Austin, tras tocar
allí nos ficharon. Está teniendo resultados bastante rápidos y directos. En
Reading y Leeds ya hemos cerrado para otros festivales en Inglaterra. Es un
trabajo lento y de mucha calma pero al que por ahora estamos sacando provecho.
Toni: “Happy Halloween” era doble, “Heavenly Hell” un CD y “SNLT FLM” un
EP. Qué pasa? Tenía entendido que para este disco tenías compuestas más de 20
canciones.
Luís: La idea de este disco que acabó siendo “SLNT FLM” era ir a
Estados Unidos para grabar y ver que pasaba. Yo iba con la idea de hacer un EP
pero no lo teníamos muy claro, pero estando en Los Ángeles y comprando música vi
que el formato EP me gustaba. Era original, cinco o seis temas seguros que
funcionan tal como están sin que haya que meter relleno. Y sí, quedaron
canciones, de hecho hay temas que utilizaremos en el próximo disco. Hay cinco
canciones más que son totalmente utilizables pero en ese momento me apetecía
hacerlo así. Luego vinimos aquí, lo editamos y se me antojo hacer una tirada de
tres EP´s pero como tampoco no nos hemos casado con ningún formato ahora me
apetece hacer un disco porque tengo muchas demos y me apetece tocarlas en
directo.
Toni: Cuando escucho “SLNT FLM” me da la sensación de que es un punto y
a parte para la banda.
Luís: Realmente fue eso. De repente con “Heavenly Hell” me di cuenta que era como el disco raro en mi discografía:
para mucha gente fue el primero pero para mi era el cuarto. Los tres discos
anteriores son más parecidos a “SLNT FLM”, y la gente de Mallorca que
había escuchado los temas anteriores les pareció que volvía a mi sonido del
principio mientras que para la gente de “Heavenly Hell” era como si me alejara
del sonido original cuando no era cierto. “Heavenly Hell” es como un chicle de
fresa con mucho sabor. Es un disco en el que miramos al dedillo todas las melodías,
todo los estribillos, le dimos muchas vueltas a las estructuras… Fue como mi
disco raro: si escuchas toda la discografía el que desentona es “Heavenly Hell”.
Con “SLNT FLM” he vuelto a mi sonido original. Es el problema de que mucha gente no
haya podido escuchar la discografía para ver la carrera desde el principio.
Toni: Curioso que digas esto cuando "Heavenly Hell" es el que os hizo saltar a la fama.
Luís: Es normal porque es el disco más directo. Son diez canciones
que nos costaron casi tres años y medio y entran casi a la primera. Es muy estándar.
De hecho, gracias a este disco conseguí el contrato con Universal: lo escuchó
el presidente de la compañía y le entró a la primera. Pero claro, no es mi
sonido honesto.
Toni: "SLNT FLM" está grabado en los estudios Sound City. Que tiene ese
estudio para que Dave Grohl esté rodando ahora un documental?
Luís: Es un sitio que lo peor que tiene es la ubicación: está en un
polígono de St. Louis (una zona de
Los Ángeles bastante fea con sucursales de coches y fábricas de goma) pero en
el que te metes y es como Abbey Road
(aunque el inglés tiene más encanto). Éste por fuera es feo, pero en cuanto
entras tiene esa magia que hemos visto en miles de fotos de Fleetwood Mac, de Tom Petty o de Nirvana y
que ya hacen que el lugar coja un olor y una unas vibraciones especiales. Y
después, por las medidas y la ubicación de la sala, por lo visto es, según Rick Rubin, es uno de los mejores
sitios de Estados Unidos para grabar baterías: por la reverb natural, la acústica de la sala, por como están las
paredes,… Y bueno, tiene esa magia de que solo por el hecho de que han habido
esas grandes estrellas perdiendo el tiempo ahí dentro componiendo música ya
hace que ese sitio haya que mantenerlo por el resto de los días como estudio,
museo o lo que sea.
Toni: Tengo entendido que eres muy fan de Pearl Jam.
Luís: (Risas) Soy muy fan de Pearl Jam. Ahora les he perdido un
poco la pista pero desde el 92 hasta el 2004 no pensaba no pensaba en nada más.
Me parece una pedazo de banda y ahora he conseguido que otras cosas me guíen, pero
en el pasado, cuando estaba a punto de tirar la toalla, me ponía el “No Code” y me volvían las ganas de
subirme a un escenario, de componer, de cantar,… Podría decir que Pearl Jam han hecho
que yo esté aquí tocando.
Toni: Nos recomiendas un disco?
Luís: Una banda de Los Ángeles llamada Haim, son tres chicas y han sacado un EP que es muy recomendable. Lo
recomiendo encarecidamente.
Página Oficial: L.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com