The New Raemon ha vuelto. "Tinieblas, por fin" es el séptimo disco de Ramón Rodríguez y se configura como un disco duro, oscuro, pero sincero, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados. Y es que este cantautor catalán siempre nos ha abierto parte de su interior con cada uno de sus trabajos, aunque esta vez se desmarca de su temario más introspectivo para darnos una personal visión de la sociedad actual. Un canto a la rabia y a la liberación que a través de temas tan crudos como "Risas Enlatadas" o el que da título al álbum hacen de este trabajo algo tan personal que no dejara indiferente a nadie. Es todo esto y la salida de BCore para entrar en Marxophone, lo que parece convertir a "Tinieblas, por fin" en una nueva etapa en la carrera de este artista.
Entrevista: Toni R.
Fotos: Cocoshots
Entrevista: Toni R.
Fotos: Cocoshots
Toni R.: Por qué “Tinieblas, por fin”?
Ramón Rodríguez: Por un lado era por hacer un chiste, porque como
este disco es igual de oscuro que el anterior (o más), era como para reírme de
mí mismo. Que la agente que no pillara el chiste dijera “joder que tío más pesado con las tinieblas, todo el día llorando”.
Por otro lado era un poco para hablar de la época que nos toca vivir hace ya un
temporada larga. Cuando ves que todo se está rompiendo, al final la pérdida de
algo es jodido pero tiene también su punto positivo, que es como que puedes
reiniciar algo nuevo. Era jugar con eso, decir “que bien que está todo tan mal porque así podemos limpiar todo esto y
volver a empezar”, que sería la mejor opción posible. Por ejemplo, el otro
día aparecía una lista de 127 diputados imputados por casos de corrupción pero
que siguen en el congreso y están cobrando un sueldo. Esto en que país pasa?
Aquí.

Ramón: Sí. Es verdad, es así. Lo que también pasa es
que nosotros tenemos parte de culpa: hemos entrado en el juego del miedo, de
acomodarse después de la dictadura. Han hecho política del miedo.
Toni: Y no es más atontamiento?
Ramón: Ahora juegan con el miedo. Hace años era el
atontamiento, la distracción con los programas chorras de la tele, por ejemplo.
Ahora vivimos en un estado de terror absoluto. Poner las noticias es
terrorismo: estar bombardeando a la gente con todas esas ideas chungas. Tendría
que haber dimitido tanta gente y no pasa… Hay que tener un poco de sentido y
común y de tacto, porque en las noticias no se habla, por ejemplo, de todos
estos desahucios que a diario están viviendo mucha gente y que provocan que
muchos no tenga donde vivir o vayan a comedores sociales porque no tienen un
plato de comida en la mesa. Con todo esto que pasa? Es el mundo al revés.
Toni: Y hay una luz al final del túnel?
Ramón: El otro día tuve una conversación con una amiga
en la que bromeábamos sobre el fin del mundo el 21 de diciembre y comentando lo
que haríamos si esto no ocurría. Entonces ella me dijo algo muy acertado y era
que “el mundo hace mucho que se ha
acabado”. De alguna manera creo que es cierto. Es que esto parece que no se
va a terminar nunca. Habría que cargarse a toda la clase política, meter mucha
gente en la cárcel y muchas cosas que no se van a hacer.
Toni: Vamos, que hace falta una revolución.
Ramón: Sí.
Toni: Este es el primer disco inspirado 100% en sensación que te
produce la sociedad.
Ramón: En Madee
ya habían canciones y en “El Fin Del
Imperio también se habla de eso y es de 2009. Pero aquí ya es más “estoy hasta los huevos”. Yo soy músico.
Yo me gano la vida tocando en los pueblos y no lo tenemos fácil, y menos gente
como yo que hacemos lo que nos apetece y no entramos en el trapo del hype. Yo soy muy consciente de que he
perdido muchos fans haciendo estos dos últimos discos, pero también he ganado
otros. Podría haber entrado en el trapo de “sí,
he encontrado una mina con Garfunkel y voy a hacer más discos así”. Podría
haberme ido a la discográfica X, y se me han presentado oportunidades así, pero
yo no quiero hacer eso: quiero hacer discos como me salen. “A propósito de Garfunkel”
es un disco sincero y por eso gustó. Si yo hiciera otro disco pensando en
reproducir eso no sería sincero.
Toni: “A Propósito De Garfunkel” fue el disco con el que más
aprendistes a causa de su exceso de sinceridad.
Ramón: Lo que pasa con ese disco la gente no lo
entiende y en un concierto no lo puedes explicar todo. A mi no me apetece tocar
esas canciones porque me recuerdan cosas que no quiero recordar. Entiendo que
mucha gente le gusten esas canciones, que mucha gente descubra ahora ese disco
y que no sepa que salió en 2008 y que ya se hizo una gira con ese disco. Lo
entiendo, pero para mi tocarlas me trae unos recuerdos que no me apetece rememorar,
aunque a la vez le tengo cariño porque guarda otros musicales, vivencias de la
gira. Aunque a veces suelo tocar algunas canciones porque se que hay gente que
quiere escucharlas.
Toni: Supongo que se lo debes al público.
Ramón: Claro, por supuesto. Pero a lo mejor toco dos o
tres, no todo el disco.
Toni: Como se ha gestado “Tinieblas, por fin”?
Ramón: Pues no lo se (risas). Yo no pienso lo que hago,
lo hago y ya está. Eso puede ser una acierto o un problema, pero lo que me
atrae de hacer los discos es no saber que cojones estoy haciendo hasta que el
boceto no está en un 70%. Es entonces cuando ves de que hablas, acabas el disco
y le das una redondez.
Toni: Fue una grabación fácil?
Ramón: Fue rara. Normalmente los discos lo he grabado
en un periodo de tiempo acotado, pero esta vez fui haciendo canciones poco a
poco. Como habían discográficas grandes por medio tenía que entregar maquetas.
Toni: Hablas de Marxophone?
Ramón: No, no. Hablo de dos multinacionales que estaban
al acecho. Entonces pensé que nunca había hecho maquetas. Empecé a grabar así:
dos temas ahora para que los escucharan, al cabo de dos meses otras dos más,… Pero
pasé de este tema y al final grabé la mitad en un periodo de seis meses de
margen y el resto en un mes de enero.
Toni: Has vuelto a grabar con Santi García y Ricky Falkner. A pesar
de que The New Raemon es un proyecto en solitario siempre grabas con los
mismos.
Ramón: Si una cosa funciona para qué cambiarla?
Toni: Y si un día ya no están dejará de ser The New Raemon?
Ramón: Sí, será The New New Raemon (risas). El proceso
más friky es el de inventarte las
canciones, que es algo que hago yo solo en casa. Grabar en el estudio para
nosotros es como una celebración anual: ir a Sant Feliu, con Santi y Riki y el
primer día montar los micros y no hacer nada más para luego ir a comer un arrós caldós a El Cau del Pescador. Es
la vidorra de estar allí en la costa grabando un disco, que tiene un punto
obsesivo porque estás horas escuchando lo mismo, pero hacerlo así de familiar te
da una distensión y un relax que hace que estés más tranquilo.
Toni: De donde sacas la inspiración para tantos proyectos?
Ramón: Paso muchas horas solo, yo vivo en un pueblo y
mis amigos ya no viven ahí. Tengo dos hijas, estoy separado y dependo de su horario porque su
mami tiene un trabajo normal. Yo me encargo de ellas entre semana y trabajo por las
mañanas en casa, pues estoy solo y me pongo a currar. Es como que las horas
pasan muy lentamente y así hago algo que me gusta. Y de ahí sale toda la
productividad.

Ramón: BCore y Marxophone se parecen mucho. No dejan de
ser un sello de trato familiar que están siempre contigo, respetan mucho lo que
quieres hacer con el disco y te proponen cosas pero siempre que te parezca bien
y eso no lo puedes hacer en muchos sitios. El hecho de que Marxophone esté en
Madrid con la industria musical (en Barcelona está la prensa) te abre otras
puertas. Te pasan las mismas cosas pero a la vez te pasan otras nuevas. Yo en BCore
estoy muy bien, a Jordi Llansana lo
quiero mucho y le debo mucho. Se que él me admira y admira mi trabajo y eso
vale mucho, pero sí que tenía la sensación de que había hecho ocho discos con
Jordi (contando Madee) y quería probar otras cosas.
Toni: Ha repercutido este cambio de discográfica en el disco?
Ramón: Yo no grabé este disco sabiendo quién iba a
editarlo. Yo lo que hice es buscar la financiación (que de hecho me lo dejó mi
mejor amigo) y grabarlo. Al final fui a parar a I´m An Artist, que es la
representante de Marxophone. También me interesaba que este disco fuera mío.
Este disco lo publica Marxophone pero siempre será de la familia.
Toni: Ha sido esa libertad la que te ha permitido poner una licencia
Creative Commons al disco?
Ramón: Esa era una de las cláusulas de publicar en
Marxophone. Nacho Vegas ya hizo eso
con la “Zona Sucia” y no es 100%
Creative Commons: está en la SGAE bajo una cláusula Creative Commons (mucha
gente desconoce que puedes compaginar ambas cosas). Esa era una de las
condiciones de Nacho, que es el director artístico de Marxophone. De hecho lo
veo más como un gesto para que la gente vea que puede hacer lo que quiera con
el disco mientras no saque un beneficio, porque igualmente lo van a hacer. Hay
mucha gente que llega a los discos así: o por que no tiene dinero para
comprarlo o porque directamente no quiere comprarlo.
Toni: Es buscar una fórmula que el hecho de descargar incite a
comprar y no a almacenar.
Ramón: Yo no estoy de acuerdo con almacenar. Yo
prefiero escuchar menos, pero escuchar. Por eso hago discos de media hora. Si
yo mismo no tengo más de media hora al día para escuchar música como voy a
pedirles más tiempo? Ese es uno de los motivos por los que los discos de The
New Raemon duran tan poco.
Toni: Nos recomiendas un disco?
Ramón: Pues el último disco de Grizzly Bear, “Shields”.
Página Oficial: The New Raemon
entran dos barbudos en un bar y...
ResponderEliminarme ha gustado mucho la entrevista. ando loco buscando el vinilo verde kiwi de tinieblas por fin
Las barbas dan abrigo en invierno, antuan. Gracias por el cumplido y espero que tengas suerte con tu búsqueda. Temazo "Marathon Man".
ResponderEliminar