Escuchar "Magia y Efectos Especiales" supone la entrada involuntaria en el personal mundo de Izal. Aunque puedan estar cercanos a otras bandas que conozcas, de alguna destilan un sonido tan sigilosamente diferente que cuando consigues encontrar esa diferencia es demasiado tarde como para conseguir borrar de tu cabeza los once temas que componen este trabajo. Y es que Izal han conseguido con su primer largo tejer una composición que a lo largo de cuarenta y seis minutos imprime una imperecedera impronta de lo que Mikel Izal y los suyos pueden llegar a hacer y transmitir. Y es que temas como "Conclusión en Do para Ukelele", "A Nuestros Rincones", "28 Horas" o el que da título al álbum, son un claro ejemplo de como consiguen mezclar unos textos altamente cuidados con estallidos sonoros de todo tipo y color.
Ahora, Izal recorre todo el país mostrando en directo de que es capaz este disco. Hoy en Zaragoza, mañana viernes en Barcelona, el sábado en Andorra y así hasta diciembre esta gira se convierte en la excusa perfecta para dialogar con su vocalista de este disco, la gira y otras muchas cosas más.
Entrevista: Toni R.
Toni R.: Quienes son Izal?
Mikel Izal: Izal es un grupo de música formado por cinco músicos
que se reunieron hace un par de años. Yo estaba en solitario componiendo en una
línea que se encontraba dentro del marco del cantautor, pero decidí dar un giro
radical. El origen de Izal está en 2009 en Skopje (Macedonia), donde estuve
tocando como ganador del Certamen de Jóvenes Creadores de Madrid en el apartado
de música, y donde conocí a Gato (actual bajista del grupo y ganador del Creajoven
de Málaga ese mismo año). Como parte de las actividades que hacíamos, los
ganadores del certamen fuimos a la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa en Skopje
y allí empecé a comentar con él que quería montar un grupo haciendo cosas
diferentes a las que hacía hasta entonces. Fue cuando a la vuelta a Madrid se
empieza a formar el grupo.
Toni: Y entonces es cuando sale “Teletransporte”.
Mikel: “Teletransporte” lo sacamos de una forma muy
especial porque Izal aún no estaba formado del todo. Yo me voy a Barcelona con
el productor Miguel Pino y este EP
lo hago con él: se utilizan músicos con los que él trabaja habitualmente porque
el grupo aún se está formando y yo soy un culo inquieto y tenía que grabar
algo. Cuando se publica el EP es cuando se termina de formar la banda (llegan
Alberto y Iván que son los últimos) y esa gira de presentación ya la hacemos
con todos los miembros.
Toni: Y más tarde grabáis “Magia y Efectos Especiales”.
Mikel: Hacemos un año de gira con el EP y al final de
2011 ya sabemos como queremos grabar el disco, como ha de sonar,… “Magia y
Efectos Especiales” es nuestro primero disco como tal porque lo grabamos todos
nosotros. Es un trabajo cien por cien Izal.
Toni: En el disco se respira una cierta tensión. Fue un difícil de
grabar?
Mikel: Tuvimos pocos días. Lo que grabamos se hizo en
ocho y días y hay que tener en cuenta que no son canciones especialmente
sencillas, pues aunque alguna vez pueda parecerlo, a nivel de arreglos y
estructuras no son excesivamente fáciles. Tienen muchos detalles por todas
partes y que tuvimos que llevar al estudio muy trabajadas del local. Tuvimos
que llegar con las cosas muy claras. Quizás esa tensión viene de la forma en la
que lo grabamos: todo a la vez en una pecera muy grande que tiene el estudio Reno.
Queríamos hacerlo de esa forma para que esa sensación de directo estuviera en
el disco: las intensidades que damos a los temas al tocarlos en el directo.
Toni: Por qué recuperar “Sueños Lentos y Aviones Veloces” y “Ajam”
del EP “Teletransporte” para este disco?
Mikel: “Ajam” fue un tema que grabé en mi casa, en mi home studio (excepto las voces que se grabaron
en Barcelona). En el momento quedó bien pero en el LP queríamos ver lo que podía
dar de sí y lo regrabábamos. “Sueños Lentos y Aviones Veloces” es otro caso
diferente. En este caso lo único que hicimos es remasterizarlo, queríamos
incluirlo porque era uno de los temas que más éxito tuvo del EP anterior y
tiene ciertas partes de calma que no le vienen mal al disco.
Toni: En todas las entrevistas que leo os preguntan sobre vuestras
influencias comparándoos con muchas bandas españolas. Pero en mi caso, a medida
que más escucho a Izal, más comienzo a ver que sois diferentes.
Mikel: Todo aquel que realmente ha escuchado el disco
llega a esta conclusión. No nos ha pasado nunca que alguien que ha escuchado “Magia
y Efectos Especiales” más de una vez nos diga que somos demasiado parecidos a
tal. Nos preocupaba que algo tan grande como ha sido Vetusta Morla, que ha sido
un bombazo brutal, pudiera llegar a eclipsar un poco nuestro trabajo. Nos
estamos quedando muy tranquilos cuando vemos que casi toda la crítica se toma
la molestia de escuchar como hacemos las cosas y llega a esta conclusión. Está
claro que somos del mismo género de Vetusta Morla y no tanto de Standstill
(cuando en realidad escuchamos más a los segundos que a los primeros), pero no
siempre lo que más escuchas es a lo que más te pareces. Pertenecemos al mismo género
pero somos otra cosa distinta.
Toni: Ahora habéis publicado el videoclip de “Tu Continente”. Es
curioso porque a pesar de la falta de medios, Izal siempre sorprende con la búsqueda
de la elegancia (vídeos, digipacks,…) aunque sea con bajo presupuesto.
Mikel: Hay tantos grupos hoy en día que tienes que
aspirar a ser perfecto. No es que lo seamos, pero en tu cabeza tienes que
aspirar a serlo: desde grabar un acústico hasta una página web. Eso lo va a ver
mucha gente y puede que sea lo primero que vean de ti. Tiene que ser increíble
para que una persona que tiene una oferta de veinte grupos nuevos al día te elija
a ti. Por eso intentamos que no cojee nada.
Toni: Pero la falta de medios hace mucho.
Mikel: Tienes que rodearte de gente que tenga mucha
pasión por lo que hace. Hemos tenido la suerte de encontrar un director de
audiovisuales que se ha enrollado con nosotros, que nos ha permitido trabajar
con el poco dinero que teníamos, hemos tirado de crowdfunding,… Pero si vemos que para hacer algo necesitamos un
dinero que no tenemos, no lo hacemos.
Toni: Ahora en septiembre habéis empezado una nueva gira con la que
ya lleváis varios sold outs. Parece
que ha costado mucho, pero la recepción al fin está siendo muy buena.
Mikel: Sí, siempre decimos que basándonos en el tiempo
no parece que haya pasado tanto. Para un grupo, colgar el cartel de “No hay
entradas” en la sala Sol en dos años hoy en día es ciencia ficción. Parece que
nos haya venido muy fácil pero ha sido un trabajo brutal. Nos acordamos de mil
conciertos que hemos dado y han habido de muy duros. Y todavía siguen habiéndolos.
A nosotros nos ha ayudado mucho que en junio hemos empezado con nuevos managers, que son la gente Hook, y que
hacen muy buen su trabajo. Esa experiencia que tienen ellos nos está viniendo
genial.
Toni: Es difícil componer letras y establecer una línea que separe
lo personal de la ficción?
Mikel: No hay porque trazarla. Todo lo que escribo
nadie tiene porque saber si es autobiográfico o no. Si alguien me pregunta si
lo es no contestaré nunca. No tienes porque diferenciar, hay veces que te
apetece expresar algo que sientes y otros días algo que sienta otra persona o te
has inventado. Lo importante es transmitir algo que te aporte y punto.
Toni: Hay una cosa que me sorprende y es que viniendo de la escuela
del cantautor no haya alguna crítica social en vuestras canciones.
Mikel: Hay frases de todo tipo. Pueden haber frases que
no parezcan ser una crítica social y sí lo sea. Escribo de todo. De todas
formas huyo un poco, y no me identifico con la canción protesta. La crítica
social me genera mucho respeto. Me parece increíble como a veces la gente habla
de ciertos conflictos sociales pero a mi me genera muchísimo respeto esos temas.
En mis tiempos yo escribía cosas de ese tipo y ahora creo que me imponen mucho como para ganar dinero con ellas. Al fin y al cabo las toco
en un escenario y me pagan por ello. Yo la crítica social ya la haré con un
amigo en un entorno privado. Me resisto un poco a subirlo a un escenario, y quizá
sea necesario para remover conciencias, pero no me siento cómodo.
Toni: “Magia y Efectos Especiales” es un disco autogestionado. Qué
supone para un músico apostar tanto por un disco?
Mikel: Pues tienes que creer que lo que haces es un
trabajo lo suficientemente bueno como para que vaya a funcionar. La autoproducción
tiene dos caras: por un lado te permite una libertad creativa absoluta y total
pero por otro no tienes ningún tipo de apoyo, la tirada de discos la haces tú,
la grabación, el alquiler del estudio,… En nuestro caso valoramos lo que podíamos
gastar y vimos las opciones que teníamos. Lo que nos está yendo genial es estar
rodeados de buenos managers con los
que creces, por otro lado te pagas tu la promoción como puedes.
Toni: Nos recomiendas un disco?
Mikel: A mi me encantó “Sigh No More” de Mumford and
Sons.
Página Oficial: Izal
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com