5. Underwaters: "Once In June"
Fue a principios de verano cuando hablamos por primera vez de Underwaters y en ese momento ya nos rendimos a sus pies. "Once In June" nos parecía una demoledora carta de presentación capaz de sorprender a primeros oyentes y entendidos en la materia. Y es que, las seis canciones que forman este EP, son un perfecto juego de bases electrónicas elaboradas por Jorge aka. Ender que consiguen ser el complemento ideal a la suave y delicada voz femenina de Nathalie Cahuzac. Con referencias a bandas como Lamb o Bat For Lashes, este madrileño y esta parisina nos brindan en este trabajo una senda sonora poco explorada en nuestro país y que puede ser motivo de grandes alegrías en un futuro.
4. Stay: "The Fourth Dimension"
3. L.A.: "SLNT FLM"
2. Izal: "Magia y Efectos Especiales"
2012 será el año que Izal recordará con especial cariño por ser el que acogió la salida de su primer disco (sin contar el EP "Teletransporte") y el comienzo de su carrera con una formación sólida y al completo. Con "Magia y Efectos Especiales", la banda liderada por Mikel Izal conseguía firmar once fabulosos temas que destacan por tanto por la frescura de su sonido como por la de sus letras. A pesar de haber sido grabado en tan solo ocho días en los estudios Reno de Madrid, el resultado es una excelente carta de presentación en el que destacan temas como el que da nombre al disco, "Conclusión en Do Para Ukelele" o "28 horas". Y es que a pesar de las influencias que sus temas destilan a bandas como Vetusta Morla o Standstill, lo cierto es que a medida que pasan las escuchas el oyente es capaz de comprender y asimilar el sonido tan personal y diferente que nos brinda esta banda. La voz de Mikel se configura como una de las más personales de la temporada por su potencia y personalidad, mientras que el resto de la banda, consigue hacer de perfecto colchón con un buen número de melodías que destaca por sus brillantes y frescos estallidos sonoros.
1. Julián Maeso: "Dreams Are Gone"
1. Julián Maeso: "Dreams Are Gone"
Otorgarle el primer puesto a un disco como el de Julian Maeso solo supone rendirnos una vez más ante la que consideramos como la mejor manufactura española de 2012. Y es que "Dreams Are Gone"
no solo es la primera obra en solitario de este conocido teclista de
Hammond y antiguo militante de bandas como The Sunday Drivers, Speak Low o
The Sweet Vandals: es el pase a primera línea de un músico que deja su posición en la sombra para colocarse bajo la luz.
"Dreams
Are Gone" tiene su origen en un EP del mismo nombre editado en 2011 y
con una tirada limitada a 500 copias, una carta de presentación que si
bien pasó un tanto desapercibida supuso la oportunidad para que la
discográfica Sony se interesara por él. Sería entonces cuando "Dreams
Are Gone" se convertiría en un disco doble acompañado por un EP en
vinilo (que incluye la inédita "Our Soul Is Not For Sale") y una edición
en iTunes con el tema "Bad Taste Capitol". En este disco doble, Maeso
consigue hacer un retrato y un repaso por las influencias de las que
siempre ha bebido (rock, blues y soul), pero siempre desde las raíces
más puras y de una manera tan perfecta que poco tiene que envidiarle a
las propuestas llegadas de fuera. Grabado entre los Tigrus Estudios
(Gandía) en 2008 y su casa durante 2011, para este disco consigue
rodearse de expertos y reconocidos músicos y algunos ex-compañeros como
Lyndon Parish (The Sunday Drivers), David El Indio (Vetusta Morla), Toni
Jurado, Luismi Baladrón o Mayka Edjole (The Sweet Vandals) para grabar
los diecinueve temas que componen esta excelsa y suprema obra que es
"Dreams Are Gone". Una obra que si bien no ha conseguido la repercusión
que merece pero que desde Sonido Polar entendemos como un punto de
inflexión en su carrera y la muestra del talento que tiene Maeso para
componer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com