
Aunque esta entrevista llega con retraso (lamentablemente, el hecho de ser una web independiente dificulta que podamos dar salida a los contenidos con la puntualidad que nos gustaría), era imprescindible para nosotros que fuera publicada. Y es que a pesar de lo díscolas que puedan parecer en muchas ocasiones las palabras de Santi Balmes, detrás de ellas siempre encontramos una cordura tan interesante como perspicaz, puntos de vista diferentes a los convencionales y que no hacen otra cosa que añadir aún más interés hacia este musico/escritor catalán famoso por ser el vocalista de la banda Love Of Lesbian.
La publicación de su primera novela titulada "¿Por qué me comprasteis un walkie talkie si era hijo único?" (Principal de Los Libros), un libro básicamente inclasificable no solamente por su historia si no por lo salvaje de sus ocurrencias, se convertiría en la excusa perfecta para sentarnos delante suyo y dar rienda suelta a una conversación tan interesante como divertida.

No cabe duda de que hablar con Santi Balmes es una carrera de fondo que siempre tendrá su inevitable (y esperada) parada en la música. De alguna manera, la lectura de este libro nos lleva a compararlo con su faceta compositiva en Love Of Lesbian, y preguntarnos por qué se ha decantado más hacia esa vertiente humorística y no hacia la poética, esa de la que tanto hace gala en sus discos. "Yo también me hago esa pregunta. Quizás pensé en el contexto. Tengo cosas serias escritas, pero miré el contexto social y viendo el panorama (la crisis tanto económica como existencial que existe), pensé en ofrecer algo para que la gente se ría y pase un buen rato."
Sería en este punto de la entrevista cuando se cita a Manolo Pencas, personaje ficticio de la novela cuyo papel es el de representante de la discográfica Boltor Music que gestiona y malversa los beneficios del niño. Hasta que punto el libro se basa en experiencias reales? "Tú párate a pensar, por ejemplo, en un contrato discográfico, que las personas que no han intervenido emotivamente en ese disco se lleven el 90% de los beneficios. Qué sentido tiene esto?" Eso quiere decir que en algún momento ha conocido a un "Manolo Pencas" en persona? "Personalmente no, pero en actitudes que he ido encontrando a lo largo de nuestra carrera he de decir que sí. Desde una discográfica que te ficha y al cabo de un mes se de despide de ti diciendo "sois el grupo más pesado que me he encontrado en la vida", a que no hagan nada por ti y se estén llevando mucho dinero, como está sucediendo ahora con una parte del negocio en el que estamos metidos." Es entonces este libro una venganza de Santi Balmes hacia las compañías discográficas? "Sí. Nosotros somos un grupo emocional, incluso el equipo, somos como una pequeña familia. Que luego, personas que no tienen nada que ver, que están en una oficina en el piso 24 de un edificio se atrevan a decir que tú has firmado un contrato y que se ha de respetar cuando no han hecho nada por ti me parece lo más denigrante que te puedes encontrar en esta profesión. Gente que no asiste a tus conciertos porque les ha salido un contratiempo y que en realidad era que jugaba el Atlético de Madrid." Y que le aconsejaría a las nuevas bandas? "Jamás le aconsejaría a una persona que tuviera el más mínimo contacto con una multinacional. Pensar que hay personas que están en un despacho y se están llevando más dinero que mi técnico de sonido, que ha dado más por nosotros que ellos, me saca de mis casillas."

Si había algo que llamaba la atención en su cuento con su cuento "Yo Mataré Monstruos Por Ti" es que se basaba en una pesadilla recurrente infantil del autor. Curiosidades de la vida este también encierra algo de real: el título. "Fue un regalo de el típico amigo de mis padres que no se entera mucho y va corriendo a un sitio y compra la primero que pilla. Escuchaba a taxistas, policías,... Yo era niño e intentaba hablar con ellos, pero tu voz no les llegaba. Pero escuchaba bastantes cosas".
Escritor y compositor de éxito al cuál les quedan, seguramente, pocas cosas en el tintero por hacer. "Montar una secta. Ricky Falkner me decía que ahora por el nobel de la paz." Y si nos tuviera que recomendar un libro? ""Historia Torcida de la Literatura". Interesante y jocoso al 100%."
Las fotografías utilizadas en este artículo son de uso exclusivo para Sonido Polar y en ningún caso se permite su uso en ningún otro tipo de obras.
Entrevista: Toni R.
Fotos: Cocoshots
Producción: Marta R.
Agradecimientos: En primer lugar agradecemos a la Fundació Catalunya-La Pedrera la oportunidad de cedernos los espacios del histórico edificio La Pedrera para poder realizar las fotos que ilustran este reportaje, y a Goretti Palau por su inestimable ayuda y gestión para que esto fuera posible. Además, agradecer de nuevo, a Elena Rodríguez de la editorial Principal de los Libros su paciencia y ayuda para que todo esto salga bien. Y por supuesto a Santi por tenernos de nuevo en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com