
Entrevista: Carla Cabedo
Fotos: Cocoshots
Carla: Tengo entendido que el nombre del grupo
proviene de una canción de Quique González, que se llama “Doble fila”. Le añadís
un artículo para personificarla y así nace el grupo.
Edu: Realmente fue casualidad…
Santi: Fue cosa de nuestro cantante,
de Pablo. A él le gustaba mucho esa canción. No hubo ningún consenso. Fue La
Doble Fila y ya está.
Edu: Incluso así nació la banda, fue
todo de casualidad. No dijimos: “venga
va, vamos a montar una banda, vamos a hacer este tipo de música y con este
objetivo”. Para nada fue así. Todo empezó y fue de casualidad. Pablo tenía
unos temas y él nos comentó que qué nos parecía si los grabábamos. En un
principio lo único que íbamos a hacer era grabar esos temas para que él
estuviese contento y ya está. Pero empezó a surgir la banda y aquí estamos.
Edu: Seguramente la próxima producción
se llamará “Domingo de Rencor” (risas). Casi todos los temas los compone Pablo
y hablan de muchas experiencias personales por las que él ha pasado. Los
viernes de rencor son los días que nos juntamos toda la banda, quedamos, nos
tomamos unas copas, empiezan las discrepancias…Y ahí realmente empieza todo a
convertirse en un viernes de rencor.
Carla: ¿Creéis que desde el rencor o el desamor se
escribe mejor? ¿O no sólo de desdicha y tristeza vive el artista?
Santi: A mi estando feliz y alegre no
me saldría hacer una canción. Y a Pablo tampoco.
Edu: Eso es para el pop, ¿no?
Santi: Aunque a otra gente le puede funcionar.
Normalmente cuando escribes sueles basarte en una sensación a partir de la cual
puedes expresar algo. Escribes o creas cuando tienes algo dentro que necesitas
sacar, y parece que si ese sentimiento es sólo de felicidad la cosa costaría un
poco más...
Carla: Una guitarra, un bajo, percusión y voz. Con
estos cuatro elementos pasáis del blues al rock and roll, todo ello teñido del
sonido hip-hop. Si algo es LDF es original, ¿no?
Edu: Sí, la nuestra es una propuesta
original. Pero es que además no es algo que hayamos querido hacer o que nos
hayamos propuesto, simplemente surgió. Pablo viene de una carrera muy enfocada
al hip-hop, pero también llegó un momento en el que el hecho de tener otras
influencias y otros gustos musicales le hizo ver que quería desmarcarse de ese
estilo. Pero tiene el hip-hop tan arraigado que está presente en su forma de
cantar, en su forma de expresarse, en su forma de hacer letras, es algo muy suyo. Santi,
Kiko y yo venimos más del rock. Pero nos juntamos y salió LDF. En un futuro,
ahora que tenemos las cosas más claras, nuestra idea es ir cada vez más hacia
el rock and roll, pero siempre manteniendo la manera peculiar de cantar que
tiene Pablo.
Carla: ¿Cómo
conseguís que los elementos tan dispares que conforman LDF den lugar a un
sonido tan orgánico?
Santi: Realmente es curioso, porque
hay veces en que la gente funciona y otra en que no. En nuestro caso, cuando
los cuatro estamos tocando, nos entendemos muy bien. Por ejemplo cuando
improvisamos yo sé lo que va a hacer la batería o la guitarra antes de que lo
haga… No sé, realmente es algo que no se puede explicar. Puedes tocar con gente
durante años y que no suceda, y puedes tocar una sola vez y que pase. Aunque a
veces tengamos nuestras pequeñas diferencias nos entendemos muy bien, y
realmente ni tan siquiera sabemos por qué.
Carla: ¿LDF vivirá al margen de la electrónica, los
xilófonos y los ukeleles?
Santi: ¿A nosotros nos ves con un xilófono?
Edu: ¿A un tío que mide casi dos
metros y otro 1,80?
Santi: En el disco sí que hay algo de
sintetizadores y efectos, pero poco.
Edu: Y lo que hay es para meter
jaleo, no para otra cosa.
Santi: Nuestra base siempre va a ser
muy rock and roll, la básica de guitarra.
Carla: En vuestro disco, ninguno de los 12 títulos
tiene más de tres palabras. Nada de andaros con rodeos, ¿no?
Edu: Somos siempre muy directos.
Santi: No nos imaginamos títulos muy
largos para nuestras canciones. Un título tiene que ser un puro reclamo para
que le des al play. Puede haber más o menos poesía, pero nuestras canciones
siempre son muy directas.
Carla: ¿Qué queréis conseguir en la gente con
vuestra música?
Edu: Que tengas ganas de ir a vernos
en directo. Nos gusta tocar y somos una banda más que de estudio, de tocar en
bares, en salas, donde sea. Y el disco tiene ese sonido de directo, la idea es
que al oírnos tengas ganas de vernos tocar.
Edu: A ver…No voy a decir nombres,
pero en España hay más de 1.000 o 2.000 grupos que realmente son puro
entretenimiento. Es como ir al circo o ver una peli de humor. Después hay otro
tipo de música que es muy artística. Pero lo que nosotros realmente creemos es
que la música lo que tiene que hacer es provocar sentimientos en la gente, sean
del tipo que sean. Positivos, negativos, de alegría... La idea es que transmita
realmente algo.
Carla: ¿Cómo os veis en cinco años?
Edu: Probablemente no nos veremos…(risas).
Santi: No, lo que queremos es seguir
creciendo como banda, poder tocar en más sitios y mejores, ir avanzando…
Edu: Y madurando.
Santi: Y tener la posibilidad de
tocar. Seguir tocando lo máximo posible.
Edu: Seguir divirtiéndonos y nunca
dejar de ser fieles a lo que somos. Aunque cambie la industria o vengan nuevas
tendencias, queremos poder seguir haciendo lo que nos gusta, que es nuestra música.
Carla: ¿Planes para el verano? Musicalmente
hablando, claro.
Santi: En
verano las salas de conciertos se paran un poco…pero tenemos confirmado en
agosto el Sonorama y alguna cosa más por ahí que esperemos que se confirme.
Carla: ¿Sitio favorito para tocar?
Santi: Madrid
Edu: Sí, yo también
Santi: En Barcelona tocamos en casa,
fuera nos sentimos más anónimos, podemos expresarnos mejor.
Carla: Para acabar, ¿me recomendáis un disco?
Santi: “Veneno”, el primer disco de
Kiko Veneno
Edu: “Pet Sounds”, de Beach Boys.
Página Oficial: La Doble Fila
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com