
Con "Pequeño y Plateado" Cabezalí consigue desplegar doce cortes en los que deja a un lado los sonidos más eléctricos de Havalina para centrarse en la guitarra española y en su voz. Aquí no hay artificios ni despistes: aquí sólo hay Cabezalí. Un disco que ha cosechado una cálida acogida y que sin duda se convierte en un paso más en esa exitosa trayectoria que lo consolida como uno de los compositores más interesantes del panorama español.
Entrevista: Toni R.
Foto: Nahum García
Foto: Nahum García
Toni R.: Igual te parece una pregunta un
tanto estúpida, pero por qué empezar el disco por “Amor Felino II” y no por
“Amor Felino I”?
Manuel Cabezalí: Pues es una pregunta
bastante lógica. La cuestión es que ya hay una canción que se llama “Amor
Felino”, es una de las primeras que hice en español hace ya 7 u 8 años, pero quedó
como una canción olvidada de Havalina. Tampoco era muy buena, pero me gustaba
el título y cuando hice ésta pensé que podía llamarla “Amor Felino II”.
Toni: Siempre me he preguntado si da
vértigo lanzarse en solitario.
Cabezalí: Hay ciertos riesgos y ciertas
seguridades. El echo de tocar solo en un escenario, para alguien que siempre ha
estado tocando con banda como es mi caso, da un poco de vértigo. Siempre,
quieras que no, estar rodeado de tus amigos en el escenario te hace estar más arropado.
Esta es tal vez una de las primeras experiencias más enriquecedoras que he extraído de "Pequeño y Plateado", pero si que da un poco de vértigo. También es cierto que hay alguna
seguridades porque el proyecto en si, tal y como yo lo he planteado, es poco
ambicioso: simplemente es un disco sencillo, grabado en pocos días y cuya gira
está destinada a audiencias pequeñitas. No es algo en lo que esté me
arriesgando muchísimo, sino que es algo pequeño y bonito.
Toni: Para ser un proyecto modesto la jugada
no te está saliendo nada mal, porque la recepción está siendo muy buena.
Cabezalí: Sí, la verdad que sí. Yo creo
que las cosas cuando se hacen con amor y sobretodo con honestidad, al final
siempre encuentran su acogida. Este disco lo grabé a finales de 2012 pero ha
salido un año más tarde, por lo que el resultado musical ya lo puedo ver con un
poco de perspectiva y la verdad que es el disco que exactamente yo quería hacer.
Fue una grabación casi en directo y no quería complicarme la vida con una gran
producción. Es un disco muy natural.
Toni: Dices que lo grabaste a final de 2012
pero lo has publicado ahora. Este tiempo no hace que veas fallos en él?
Cabezalí: En general, para un autor
cualquiera, grabar un disco y publicarlo un año después es demasiado tiempo.
Porque es verdad que las personas cambian y de alguna manera las mismas ideas
que tenías a la hora de grabar pueden cambiar. Pero este retraso tiene un
motivo: yo estaba tan ocupado en 2013 que no tenía tiempo de pensar en esto ni
de cambiar nada. Han pasado tantas cosas con Havalina y con mi trabajo produciendo
discos que no he tenido tiempo de evolucionar artísticamente en esta dirección.
Mi carrera en solitario ha estado aparcada. Pero sí, en general sería
demasiado.
Toni: Aunque he leído muchas comparaciones, para mi "Pequeño y Plateado" es como Havalina en acústico (por
ejemplo “Puentes”). Tengo entendido que fue un disco que tardó tres años en
componerse por lo que no puedo evitar preguntarte si hay puntos de conexión entre “H” y “Pequeño y Plateado”.
Cabezalí: Sí que las hay. “Pequeño y
Plateado” se tiene que parecer porque en Havalina un peso muy grande de la
composición recae sobre mi. Es verdad que también trabajan los demás, pero en
Havalina se trabaja mucho en equipo, en desarrollar esas ideas primeras, la instrumentación,… Pero
es verdad que lo que es la composición a nivel primario cae casi siempre sobre
mi, por lo que es normal que te recuerde. Las formas básicas, mi voz o mi
manera de cantar son las mismas en ambos proyectos. Y respecto a “H” sí que se
parece, incluso a “Las Hojas Secas”, porque muchas de las canciones las compuse
antes de este disco. Son canciones que he hecho durante mucho tiempo, canciones
muy sencillas que quería que se mantuvieran así. Me parecía que no eran
canciones para Havalina y las fui guardando.
Toni: De lo que tenías en la cabeza a lo
que a día de hoy es “Pequeño y Plateado” ha mutado mucho?
Cabezalí: La verdad que no. De hecho tuve
mi primer concierto en Valladolid hace unas semanas y recuerdo que cuando
empecé con esto, la idea era grabar un disco sencillo con conciertos pequeños. Y
el otro día se cumplió a la perfección: un teatro pequeño, ambiente intimo, la
gente sentada,… Se está desarrollando bastante como lo que teníamos pensado. Tiene
que ver mucho con la experiencia y con ser realista y saber a lo que puedes
aspirar. Estoy muy contento.
Toni: Salir de repente a tocar sólo tiene
que acojonar, no?
Cabezalí: Un poco sí. Creo que aquí hay
algo de reto, algo que me obliga a esforzarme y no andar siempre sobre terreno
seguro. Y no estaba nervioso, pero si un poco alertado, porque era raro para
mi. Pero el concierto fue genial y el concierto fue increíble. Me he dado
cuenta que en este tipo de concierto el publico tiene un peso muy importante porque la interacción con ellos es mucho mayor.
Toni: Tengo entendido que la
instrumentación que acompaña a tu guitarra fue bastante casual.
Cabezalí: Cuando
empecé la grabación me di cuenta de que sería interesante que el disco fuera un
poco heterogéneo, variado. Creo que “Pequeño y Plateado” mantiene una idea muy
minimalista a nivel de producción y de arreglos, pero a pesar de ello me
apetecía introducir pequeñas variantes y que cada canción tuviera su propia
personalidad. Meses antes yo ya tenía algunas ideas, pero sí que es verdad que
esas cosas se improvisan en el estudio. Estaban sólo en mi cabeza.
Toni: “Amor Felino II”, “Nana para un gato
enfermo”, “Compañía felina”, la portada de “Imperfección”,… Te gustan los gatos,
no?
Cabezalí: Me gustan mucho, de hecho
tengo dos. Me gustan todos los animales pero creo que los gatos tienen
algo muy inspirador. Puedo pasarme horas mirándolos moverse por la casa. Y creo
que muchas veces me han inspirado ellos y por ello a veces he compuesto esas
cosas. Tienes razón, están en todas partes y soy consciente de ellos.
Toni: Nos recomiendas un disco?
Cabezalí: El otro día estuve viendo en
Joy Eslava a Sthephen Malkmus y me pareció un concierto genial. Se les veía
tocando muy despreocupados y a la vez muy libres y muy bien. Y el último disco
es bueno, aunque tiene su lenguaje y tienes que entrar en él, pero si te
gusta creo que dentro de su discografía es muy buen disco.
Página Oficial: Cabezalí
Página Oficial: Cabezalí
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com