Es curioso observar como Temples se ha convertido en una de las bandas del momento, antes incluso de haber publicado su primer disco. Un fenómeno en el que algo tendrá que ver su inclusión en los line-ups de festivales como el californiano Coachella y el barcelonés Primavera Sound, o sus actuaciones como teloneros de bandas ya tan conocidas como Toy o The Vaccines. Y es que Temples puede alardear de poseer un fantástico directo el cuál pudimos constatar gracias a su actuación sorpresa en la fiesta de presentación del festival barcelonés.
Su primer trabajo titulado "Sun Structures" se publicará el 10 de febrero a través de Heavenly Recordings y contendrá doce cortes de los cuáles algunos ya llevan tiempo siendo radiados, como la mítica "Shelter Song" o la contagiosa "Mesmerise". Aprovechamos su visita a Barcelona para que Adam Smith, Sam Toms y Tom Warmsley respondan a algunas preguntas sobre su corta pero ya intensa carrera.
Entrevista: Toni R.
Traducción: Marta Rodríguez
Su primer trabajo titulado "Sun Structures" se publicará el 10 de febrero a través de Heavenly Recordings y contendrá doce cortes de los cuáles algunos ya llevan tiempo siendo radiados, como la mítica "Shelter Song" o la contagiosa "Mesmerise". Aprovechamos su visita a Barcelona para que Adam Smith, Sam Toms y Tom Warmsley respondan a algunas preguntas sobre su corta pero ya intensa carrera.
Entrevista: Toni R.
Traducción: Marta Rodríguez
Sois un grupo muy joven, y si no tengo mal entendido en los inicios erais un dúo. Como se formó la banda?
Somos de un pequeño pueblo de la región
central de Inglaterra llamado Kettering. Somos amigos
desde hace años y siempre hemos compartido discos así como un amor mutuo por la
misma música. Temples empezó como un proyecto de grabación que consistía en
subir canciones a Youtube y durante un par de años nos pidieron que tocásemos en
algunos conciertos. Ahí fue donde realmente nos consolidamos como banda.
Me da la sensación de que detrás del nombre de
“Temples” se encuentra alguna referencia espiritual. Acierto?
Intentamos simbolizar lo que tratábamos de
conseguir con la imaginería o el simbolismo de nuestra música. Algo grande que cada vez se va
haciendo aún más grande.
Si hay algo que me llama mucho la atención es
vuestro sonido psicodélico. Cuáles son los grupos de referencia para Temples?
Si no he leído mal en algunas declaraciones vuestras, The Byrds provocó vuestra
afición por las guitarras de doce cuerdas.
The Byrds son una las bandas que más nos han
influido. Ellos han escrito grandes canciones pop, pero también poseen ese tono
oscuro y misterioso. Sus temas muestran algo un poco evocador y extraño. Los
temas que tratamos de crear siempre los tienen presentes pero bandas como Pink
Floyd, Kevin Ayers, Amon Düül II, King Crimson son también grandes influencias
en nuestro sonido.
“Sun Structures” sale a la venta el 10 de febrero pero
en el concierto del pasado martes ya pudimos escuchar algunas
canciones. Qué encontraremos en el disco cuando pulsemos el play? Qué queréis que el oyente sienta
con “Sun Structures”?
Hemos intentado crear un sentimiento
colectivo entre todas las canciones que forman “Sun Structures”, así que todas
forman parte del mismo mundo. Esta experiencia que sientes cuando escuchas un
LP como un “todo” era algo que queríamos
conseguir.
Hay algo que me tiene fascinado y es la portada del
disco. ¿Qué significa?
Es una locura de edificio llamado Triangular Lodge
y es algo raro y maravilloso situado en el campo de Northamptonshire. Es un
poco surrealista y queríamos una imagen que fuese acorde con la música, como un
puente entre el mito y la realidad.
El sonido de “Temples” es muy revival pero a la vez
suena muy fresco. Cómo lo conseguís?
Recopilamos influencias tanto antiguas como
nuevas. Para nosotros sería restrictivo centrarte en un estilo u otro. Para
crear un tema relevante es importante incluir ambas tendencias. No somos
puristas y aunque suene a que tenemos mucha influencia de bandas ya míticas, para
nosotros es importante hacer uso de nuevas tecnologías.
Músicos como Johnny Marr y Noel Gallagher han hablado muy bien
sobre vuestra música. Os ha afectado de alguna manera que artistas tan
importantes hablen tan bien de vuestra música sin haber publicado todavía
vuestro primer disco?
Claro, nos halaga que personajes conocidos
elogien nuestra m úsica pero esto no influye en nuestra
música. Son los portavoces de nuestra generación y es un honor que hablen de
nosotros.
Ya habéis actuado dos veces en España. Cómo habéis
notado la recepción por parte del público español? En mayo volvéis a tocar dentro de la
programación del Primavera Sound y he de decir que vuestro show es increíble.
Actuar en Barcelona ha sido divertido, no esperábamos
tener tan buena acogida. Hay mucho ambiente festivo en la ciudad. Es genial
ver personas tan apasionadas por un festival como el Primavera Sound y
realmente esperamos con ganas volver para tocar de nuevo en mayo.
Recomendaríais un disco a nuestros lectores?
“Agilok &
Blubbo” de The Inner Space.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
sonidopolar@gmail.com